Este año podría iniciarse reparación de la falla que data desde el 2002
E/C José Ángel Tovar
Ocho mil litros por segundo está soltando la represa de El Turimiquire, por la grieta que se mantiene abierta en la base del muro de contención desde hace más de cuatro años. Así lo afirmó Antonio Arreaza, presidente de la empresa administradora de los servicios de acueducto en Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta.
Arreaza dijo que todas las represas de oriente y en especial las de El Turimiquire y Clavellinos, en El Pilar de Carúpano, están permanentemente en su cota máxima de llenado, aliviando un gran caudal como consecuencia de las descomunales lluvias que se mantienen en la región, desde julio del pasado año.
"Nosotros estamos informando permanentemente al Ministerio del Ambiente sobre el gran volumen que sale por la grieta que presenta la represa y el caudal que lanza la represa al Neverí por sus aliviaderos naturales, pero, desde luego, la reparación de esa grieta, debido a la magnitud de la obra y de la inversión que demanda, corresponde directamente al ministerio y no a Hidrocaribe”.
Expresó que “lógicamente, esos trabajos deberán esperar que cesen las lluvias y que el embalse registre un volumen menor al actual.
Bajo control
Antonio Arreaza explicó que en estos momentos la grieta descubierta en la represa, de la cual se garantiza el abastecimiento de agua para Cumaná, la península de Araya y Nueva Esparta, no representa un peligro inminente para la población, pero sí merma la capacidad del embalse para retener suficiente agua durante la época de sequía. "Yo diría que es una situación que está bajo control", afirmó.
El presidente de Hidrocaribe, dijo que la ministro del Ambiente, Jacqueline Farías, es una experta en aguas. “Para esas reparaciones hay presupuesto, creo que el problema lo vamos a resolver en el corto plazo”, afirmó.
E/C José Ángel Tovar
Ocho mil litros por segundo está soltando la represa de El Turimiquire, por la grieta que se mantiene abierta en la base del muro de contención desde hace más de cuatro años. Así lo afirmó Antonio Arreaza, presidente de la empresa administradora de los servicios de acueducto en Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta.
Arreaza dijo que todas las represas de oriente y en especial las de El Turimiquire y Clavellinos, en El Pilar de Carúpano, están permanentemente en su cota máxima de llenado, aliviando un gran caudal como consecuencia de las descomunales lluvias que se mantienen en la región, desde julio del pasado año.
"Nosotros estamos informando permanentemente al Ministerio del Ambiente sobre el gran volumen que sale por la grieta que presenta la represa y el caudal que lanza la represa al Neverí por sus aliviaderos naturales, pero, desde luego, la reparación de esa grieta, debido a la magnitud de la obra y de la inversión que demanda, corresponde directamente al ministerio y no a Hidrocaribe”.
Expresó que “lógicamente, esos trabajos deberán esperar que cesen las lluvias y que el embalse registre un volumen menor al actual.
Bajo control
Antonio Arreaza explicó que en estos momentos la grieta descubierta en la represa, de la cual se garantiza el abastecimiento de agua para Cumaná, la península de Araya y Nueva Esparta, no representa un peligro inminente para la población, pero sí merma la capacidad del embalse para retener suficiente agua durante la época de sequía. "Yo diría que es una situación que está bajo control", afirmó.
El presidente de Hidrocaribe, dijo que la ministro del Ambiente, Jacqueline Farías, es una experta en aguas. “Para esas reparaciones hay presupuesto, creo que el problema lo vamos a resolver en el corto plazo”, afirmó.
Comentarios