Ir al contenido principal

Ocho mil litros por segundo pierde represa del Turimiquire

Este año podría iniciarse reparación de la falla que data desde el 2002

E/C José Ángel Tovar

Ocho mil litros por segundo está soltando la represa de El Turimiquire, por la grieta que se mantiene abierta en la base del muro de contención desde hace más de cuatro años. Así lo afirmó Antonio Arreaza, presidente de la empresa administradora de los servicios de acueducto en Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta.

Arreaza dijo que todas las represas de oriente y en especial las de El Turimiquire y Clavellinos, en El Pilar de Carúpano, están permanentemente en su cota máxima de llenado, aliviando un gran caudal como consecuencia de las descomunales lluvias que se mantienen en la región, desde julio del pasado año.

"Nosotros estamos informando permanentemente al Ministerio del Ambiente sobre el gran volumen que sale por la grieta que presenta la represa y el caudal que lanza la represa al Neverí por sus aliviaderos naturales, pero, desde luego, la reparación de esa grieta, debido a la magnitud de la obra y de la inversión que demanda, corresponde directamente al ministerio y no a Hidrocaribe”.

Expresó que “lógicamente, esos trabajos deberán esperar que cesen las lluvias y que el embalse registre un volumen menor al actual.


Bajo control
Antonio Arreaza explicó que en estos momentos la grieta descubierta en la represa, de la cual se garantiza el abastecimiento de agua para Cumaná, la península de Araya y Nueva Esparta, no representa un peligro inminente para la población, pero sí merma la capacidad del embalse para retener suficiente agua durante la época de sequía. "Yo diría que es una situación que está bajo control", afirmó.

El presidente de Hidrocaribe, dijo que la ministro del Ambiente, Jacqueline Farías, es una experta en aguas. “Para esas reparaciones hay presupuesto, creo que el problema lo vamos a resolver en el corto plazo”, afirmó.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Panama Papers revela cómo fue la venta de Mitsubishi a un grupo ligado al Gobierno de Venezuela

En diciembre de 2015 se concretó la operación de compra de la ensambladora en Barcelona que pasó por debajo de la mesa, gracias a un entramado legal diseñado por un bufete de abogados en Panamá a petición de los socios del Estado en el negocio de los carros Chery   “¡Ahí viene el lobo…!” La historia en los últimos años de MMC Automotriz en Venezuela se parece a esa vieja fábula. Muchas veces corrió el rumor de la venta a causa de la paralización de su producción, pero nunca ocurría nada. Hasta que por fin se dio y el hecho, prácticamente, pasó desapercibido. Panama Papers , la mayor investigación periodística en la historia, que dejó al descubierto una red de empresas de maletín domiciliadas en paraísos fiscales para la evasión de impuestos y lavado de dinero , arroja luces sobre cómo se concretó la compra de la ensambladora de Mitsubishi en Barcelona, estado Anzoátegui, por parte de un grupo de empresarios socios del Gobierno Bolivariano.  La negociación se mat...

Hasta siempre, Decana

A primera vista parecía una abuelita: Con su cabellera blanca, sus lentes y un rostro sonriente. Hacía que uno se formara una imagen equivocada de su personalidad. Porque si algo estaba lejos de ser, era eso, una abuelita tierna. Rebeca Lucena fue la primera autoridad del Núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente (UDO) que cubrí como reportero. No puedo decir que fuimos amigos, porque la verdad nunca nos vimos en una situación distinta a la relación de periodista - fuente, pero sí era una de esas personas a las que daba gusto entrevistar y cuyo trabajo llegué a admirar. En la UDO de Lucena los tiempos eran otros. No había esa cantidad de robos y desfiles de armas que actualmente ocurren como cosa normal, aunque sí tuvo que lidiar con la violencia y lo hizo sin miedo, como una "dura". Por eso digo que no era ninguna abuelita, aunque desconozco su trato hacia sus nietos. Eran días en los que el gobernador de turno intentaba por todos los medios manejar la política...

El sexo de Luis Fernández

Llegó a la edad en la que el trajecito de galán empieza a quedarle estrecho a cualquier actor, aparte de que siempre se le antojó demasiado almidonado para los impulsos de su cuerpo inquieto sobre y fuera de las tablas. Muta en nuevos personajes: un locutor que ruboriza a las damas, actor de cine y un novelista revelación José Ángel Tovar La sola mención del nombre de Luis Fernández genera una serie de muy diversas reacciones, pero la más común es la curiosidad general y la de la curiosidad específica: ¿Acaso es bisexual? La frescura de la mirada  y la ligereza de su sonrisa desaparecen con el desatino de la primera e incómoda interrogante de la entrevista que nutre estas lineas. El aire se torna espeso y la carcajada no disipa la mal disimulada contrariedad. Por alguna razón, la pregunta ha tocado algún nervio, alguna fibra, algún incómodo ritornello. Sin haber desatado un escándalo como el video de Roxana Díaz o las apócrifas fotos erótica...