Ir al contenido principal

Hasta siempre, Decana



A primera vista parecía una abuelita: Con su cabellera blanca, sus lentes y un rostro sonriente. Hacía que uno se formara una imagen equivocada de su personalidad. Porque si algo estaba lejos de ser, era eso, una abuelita tierna.
Rebeca Lucena fue la primera autoridad del Núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente (UDO) que cubrí como reportero. No puedo decir que fuimos amigos, porque la verdad nunca nos vimos en una situación distinta a la relación de periodista - fuente, pero sí era una de esas personas a las que daba gusto entrevistar y cuyo trabajo llegué a admirar.
En la UDO de Lucena los tiempos eran otros. No había esa cantidad de robos y desfiles de armas que actualmente ocurren como cosa normal, aunque sí tuvo que lidiar con la violencia y lo hizo sin miedo, como una "dura". Por eso digo que no era ninguna abuelita, aunque desconozco su trato hacia sus nietos.
Eran días en los que el gobernador de turno intentaba por todos los medios manejar la política puertas adentro de la universidad y para eso apoyaba a un grupo llamado "Los Mano Negra", a los que la decana nunca les temió.
En varias oportunidades fui testigo de esos choques. Una de las que más recuerdo, fue cómo después de verificar varios destrozos en la sede del Decanato, fue directamente al líder de los inadaptados y llena de furia le dijo: "eres un pobre malandro y yo te voy a sacar de la universidad". Así lo hizo, lo expulsó y aquello fue la declaratoria de guerra entre autoridades y los llamados "estudiantes de izquierda".
En otra oportunidad, producto de la conflictividad, habíamos acordado una entrevista para tratar el tema de la violencia que se vivía en el núcleo sin aparente razón, solo por política, porque siendo objetivos: el comedor funcionaba, el transporte también y las condiciones de la universidad eran, por mucho, mejores a las actuales.
A mitad de esa entrevista se escucharon unas detonaciones y un alboroto. La asistente de la Decana entró en la oficina y le comunicó que los estudiantes habían decidido secuestrarla. Ella - para mi gran sorpresa- ni se inmutó. Se agachó y sacó de su escritorio un brazo de cigarros Belmont, me lo mostró y con una sonrisa un poco cínica me dijo "y ahí tengo un poco de café, vamos a ver quién se cansa primero". Evidentemente, ella ganó.
Hoy me entero que ya no está entre nosotros, una noticia que realmente lamento, como lamento no haber podido conocer a la persona detrás de la Decana. Estuvo al frente del núcleo Anzoátegui desde el 2004 hasta el 2007 y estoy seguro que en ese tiempo se ganó la admiración de muchos de sus alumnos y colegas.

Comentarios

Buenos dias, soy el hijo de la Prof. Rebeca, muchas gracias por las lindas palabras sobre mi mama. Que Dios la tenga en la gloria. Saludos
Antonieta Benitez dijo…
Hermosas líneas de una colega que hace un buen trabajo. Personas como Rebeca Lucena, luchadora inigualable, deben servir de ejemplo para toda las generaciones universitarias de nuestro país.Es hora de rescatar excelentes referentes que ha dado esta tierra.

Entradas más populares de este blog

Panama Papers revela cómo fue la venta de Mitsubishi a un grupo ligado al Gobierno de Venezuela

En diciembre de 2015 se concretó la operación de compra de la ensambladora en Barcelona que pasó por debajo de la mesa, gracias a un entramado legal diseñado por un bufete de abogados en Panamá a petición de los socios del Estado en el negocio de los carros Chery   “¡Ahí viene el lobo…!” La historia en los últimos años de MMC Automotriz en Venezuela se parece a esa vieja fábula. Muchas veces corrió el rumor de la venta a causa de la paralización de su producción, pero nunca ocurría nada. Hasta que por fin se dio y el hecho, prácticamente, pasó desapercibido. Panama Papers , la mayor investigación periodística en la historia, que dejó al descubierto una red de empresas de maletín domiciliadas en paraísos fiscales para la evasión de impuestos y lavado de dinero , arroja luces sobre cómo se concretó la compra de la ensambladora de Mitsubishi en Barcelona, estado Anzoátegui, por parte de un grupo de empresarios socios del Gobierno Bolivariano.  La negociación se mat...

El sexo de Luis Fernández

Llegó a la edad en la que el trajecito de galán empieza a quedarle estrecho a cualquier actor, aparte de que siempre se le antojó demasiado almidonado para los impulsos de su cuerpo inquieto sobre y fuera de las tablas. Muta en nuevos personajes: un locutor que ruboriza a las damas, actor de cine y un novelista revelación José Ángel Tovar La sola mención del nombre de Luis Fernández genera una serie de muy diversas reacciones, pero la más común es la curiosidad general y la de la curiosidad específica: ¿Acaso es bisexual? La frescura de la mirada  y la ligereza de su sonrisa desaparecen con el desatino de la primera e incómoda interrogante de la entrevista que nutre estas lineas. El aire se torna espeso y la carcajada no disipa la mal disimulada contrariedad. Por alguna razón, la pregunta ha tocado algún nervio, alguna fibra, algún incómodo ritornello. Sin haber desatado un escándalo como el video de Roxana Díaz o las apócrifas fotos erótica...