Fallas en la facturación y falta de mantenimiento son causas del mal servicio
E/C José Ángel Tovar
Apenas 40% de la energía generada por la empresa Eleoriente es debidamente facturada y cancelada, y el restante 60% es supuestamente hurtada en Anzoátegui, revela un estudio sobre la problemática de energía eléctrica realizado por la empresa Grupo Cinco Consultores, a pedido de la alcaldía de Urbaneja.
En esta “radiografía” de la realidad del servicio de electricidad se señala que el robo de luz, junto con las fallas en la facturación, serían las causas que estarían repercutiendo directamente sobre la calidad del servicio que se les presta a los suscriptores.
El informe destaca que Eleoriente genera 1.634,74 GWH (compras de energía), no obstante sólo factura 661 GWH (venta de energía), lo que representa una pérdida de 973,75 GWH.
En términos prácticos, estas cifras indican que apenas 40,43% de la población del estado Anzoátegui cancela lo que realmente consumen los aparatos eléctricos de sus viviendas, mientras que el restante 59,57% incurren en lo que comúnmente se conoce como “robo de luz”, es decir, el mismo porcentaje de pérdidas que reportan las autoridades de Eleoriente.
“Esto evidencia la problemática de las pérdidas no técnicas, donde se incluye el hurto de la energía, lo cual impacta grandemente el sector”, concluye el informe.
Los clientes residenciales serían los principales causantes de las pérdidas, por representar el 80% de la energía no facturada, mientras que los comerciales estarían en el segundo lugar con 17%.
El sector condominios con 2% y los grandes consumidores con 0,2%. Las instituciones públicas no figuran como “timadores de luz”, pero sí como morosos por grandes deudas con Eleoriente.
El documento explica que existen tres tarifas eléctricas para el sector residencial. La medida de la muestra para el consumo por unidad de vivienda es de 747 Kwh por mes para una media de 4 personas por residencia ocupada, lo cual implica un promedio de 246 Kwh por persona cada mes y una facturación promedio por unidad de vivienda de 82 mil 480 bolívares y por persona de 26 mil 700 bolívares.
Saque cuentas
A continuación los datos utilizados para el estimado de consumo de los aparatos electrodomésticos:
Aire acondicionado ventana: 700 Kwh. / mes
Aire acondicionado central: 1.500 Kwh. / mes
Nevera: 115 Kwh. / mes
Lavadora: 12 Kwh. / mes
Secadora: 92 Kwh. / mes
Calentador de agua: 200 Kwh. / mes
Cocina: 110 Kwh. / mes
TV: 10 Kwh. / mes
Apenas 40% de la energía generada por la empresa Eleoriente es debidamente facturada y cancelada, y el restante 60% es supuestamente hurtada en Anzoátegui, revela un estudio sobre la problemática de energía eléctrica realizado por la empresa Grupo Cinco Consultores, a pedido de la alcaldía de Urbaneja.
En esta “radiografía” de la realidad del servicio de electricidad se señala que el robo de luz, junto con las fallas en la facturación, serían las causas que estarían repercutiendo directamente sobre la calidad del servicio que se les presta a los suscriptores.
El informe destaca que Eleoriente genera 1.634,74 GWH (compras de energía), no obstante sólo factura 661 GWH (venta de energía), lo que representa una pérdida de 973,75 GWH.
En términos prácticos, estas cifras indican que apenas 40,43% de la población del estado Anzoátegui cancela lo que realmente consumen los aparatos eléctricos de sus viviendas, mientras que el restante 59,57% incurren en lo que comúnmente se conoce como “robo de luz”, es decir, el mismo porcentaje de pérdidas que reportan las autoridades de Eleoriente.
“Esto evidencia la problemática de las pérdidas no técnicas, donde se incluye el hurto de la energía, lo cual impacta grandemente el sector”, concluye el informe.
Los clientes residenciales serían los principales causantes de las pérdidas, por representar el 80% de la energía no facturada, mientras que los comerciales estarían en el segundo lugar con 17%.
El sector condominios con 2% y los grandes consumidores con 0,2%. Las instituciones públicas no figuran como “timadores de luz”, pero sí como morosos por grandes deudas con Eleoriente.
El documento explica que existen tres tarifas eléctricas para el sector residencial. La medida de la muestra para el consumo por unidad de vivienda es de 747 Kwh por mes para una media de 4 personas por residencia ocupada, lo cual implica un promedio de 246 Kwh por persona cada mes y una facturación promedio por unidad de vivienda de 82 mil 480 bolívares y por persona de 26 mil 700 bolívares.
Saque cuentas
A continuación los datos utilizados para el estimado de consumo de los aparatos electrodomésticos:
Aire acondicionado ventana: 700 Kwh. / mes
Aire acondicionado central: 1.500 Kwh. / mes
Nevera: 115 Kwh. / mes
Lavadora: 12 Kwh. / mes
Secadora: 92 Kwh. / mes
Calentador de agua: 200 Kwh. / mes
Cocina: 110 Kwh. / mes
TV: 10 Kwh. / mes
Comentarios