Ir al contenido principal

Anzoatiguenses se roban 60% de la electricidad generada

Fallas en la facturación y falta de mantenimiento son causas del mal servicio

E/C José Ángel Tovar

Apenas 40% de la energía generada por la empresa Eleoriente es debidamente facturada y cancelada, y el restante 60% es supuestamente hurtada en Anzoátegui, revela un estudio sobre la problemática de energía eléctrica realizado por la empresa Grupo Cinco Consultores, a pedido de la alcaldía de Urbaneja.

En esta “radiografía” de la realidad del servicio de electricidad se señala que el robo de luz, junto con las fallas en la facturación, serían las causas que estarían repercutiendo directamente sobre la calidad del servicio que se les presta a los suscriptores.

El informe destaca que Eleoriente genera 1.634,74 GWH (compras de energía), no obstante sólo factura 661 GWH (venta de energía), lo que representa una pérdida de 973,75 GWH.

En términos prácticos, estas cifras indican que apenas 40,43% de la población del estado Anzoátegui cancela lo que realmente consumen los aparatos eléctricos de sus viviendas, mientras que el restante 59,57% incurren en lo que comúnmente se conoce como “robo de luz”, es decir, el mismo porcentaje de pérdidas que reportan las autoridades de Eleoriente.

“Esto evidencia la problemática de las pérdidas no técnicas, donde se incluye el hurto de la energía, lo cual impacta grandemente el sector”, concluye el informe.

Los clientes residenciales serían los principales causantes de las pérdidas, por representar el 80% de la energía no facturada, mientras que los comerciales estarían en el segundo lugar con 17%.

El sector condominios con 2% y los grandes consumidores con 0,2%. Las instituciones públicas no figuran como “timadores de luz”, pero sí como morosos por grandes deudas con Eleoriente.

El documento explica que existen tres tarifas eléctricas para el sector residencial. La medida de la muestra para el consumo por unidad de vivienda es de 747 Kwh por mes para una media de 4 personas por residencia ocupada, lo cual implica un promedio de 246 Kwh por persona cada mes y una facturación promedio por unidad de vivienda de 82 mil 480 bolívares y por persona de 26 mil 700 bolívares.

Saque cuentas
A continuación los datos utilizados para el estimado de consumo de los aparatos electrodomésticos:

Aire acondicionado ventana: 700 Kwh. / mes
Aire acondicionado central: 1.500 Kwh. / mes
Nevera: 115 Kwh. / mes
Lavadora: 12 Kwh. / mes
Secadora: 92 Kwh. / mes
Calentador de agua: 200 Kwh. / mes
Cocina: 110 Kwh. / mes
TV: 10 Kwh. / mes





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Panama Papers revela cómo fue la venta de Mitsubishi a un grupo ligado al Gobierno de Venezuela

En diciembre de 2015 se concretó la operación de compra de la ensambladora en Barcelona que pasó por debajo de la mesa, gracias a un entramado legal diseñado por un bufete de abogados en Panamá a petición de los socios del Estado en el negocio de los carros Chery   “¡Ahí viene el lobo…!” La historia en los últimos años de MMC Automotriz en Venezuela se parece a esa vieja fábula. Muchas veces corrió el rumor de la venta a causa de la paralización de su producción, pero nunca ocurría nada. Hasta que por fin se dio y el hecho, prácticamente, pasó desapercibido. Panama Papers , la mayor investigación periodística en la historia, que dejó al descubierto una red de empresas de maletín domiciliadas en paraísos fiscales para la evasión de impuestos y lavado de dinero , arroja luces sobre cómo se concretó la compra de la ensambladora de Mitsubishi en Barcelona, estado Anzoátegui, por parte de un grupo de empresarios socios del Gobierno Bolivariano.  La negociación se mat...

Hasta siempre, Decana

A primera vista parecía una abuelita: Con su cabellera blanca, sus lentes y un rostro sonriente. Hacía que uno se formara una imagen equivocada de su personalidad. Porque si algo estaba lejos de ser, era eso, una abuelita tierna. Rebeca Lucena fue la primera autoridad del Núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente (UDO) que cubrí como reportero. No puedo decir que fuimos amigos, porque la verdad nunca nos vimos en una situación distinta a la relación de periodista - fuente, pero sí era una de esas personas a las que daba gusto entrevistar y cuyo trabajo llegué a admirar. En la UDO de Lucena los tiempos eran otros. No había esa cantidad de robos y desfiles de armas que actualmente ocurren como cosa normal, aunque sí tuvo que lidiar con la violencia y lo hizo sin miedo, como una "dura". Por eso digo que no era ninguna abuelita, aunque desconozco su trato hacia sus nietos. Eran días en los que el gobernador de turno intentaba por todos los medios manejar la política...

El sexo de Luis Fernández

Llegó a la edad en la que el trajecito de galán empieza a quedarle estrecho a cualquier actor, aparte de que siempre se le antojó demasiado almidonado para los impulsos de su cuerpo inquieto sobre y fuera de las tablas. Muta en nuevos personajes: un locutor que ruboriza a las damas, actor de cine y un novelista revelación José Ángel Tovar La sola mención del nombre de Luis Fernández genera una serie de muy diversas reacciones, pero la más común es la curiosidad general y la de la curiosidad específica: ¿Acaso es bisexual? La frescura de la mirada  y la ligereza de su sonrisa desaparecen con el desatino de la primera e incómoda interrogante de la entrevista que nutre estas lineas. El aire se torna espeso y la carcajada no disipa la mal disimulada contrariedad. Por alguna razón, la pregunta ha tocado algún nervio, alguna fibra, algún incómodo ritornello. Sin haber desatado un escándalo como el video de Roxana Díaz o las apócrifas fotos erótica...