Ir al contenido principal

El tricolor y el vinotinto tomaron Puerto La cruz

Sectores populares de Sotillo recibieron a “el flaco”


Caravana del Triunfo se llamó la actividad de Henrique Capriles en Puerto La Cruz y precisamente, triunfalismo es lo que se respira en el ambiente de los opositores. Nunca antes quienes adversan a Hugo Chávez se habían mostrado tan convencidos de la posibilidad de derrotar en las urnas al actual Presidente.
Eran poco más de las 3:30 de la tarde cuando arrancó la hilera de carros desde las inmediaciones de Makro. Un camión de sonido marcaba el rumbo, atrás, en una Pick Up que dista mucho de todo el aparataje que usa el llamado “Chavemovil”, iba Capriles acompañado del candidato a la gobernación, Antonio Barreto Sira y el aspirante a alcalde de Sotillo, Marcos Figueroa; y gente, mucha gente a pie rodeando el vehículo.
“Son miles y miles y miles, cada vez son miles que están con Capriles” es la música con la que arengan a los seguidores, melodía algo premonitoria porque cada calle que es cruzada por el aspirante presidencial está full de personas, no con un color, porque resulta que no solo la calle parece haberle quitado “el flaco” a Chávez, sino que son las franelas tricolores, la famosa gorra de la bandera que causó polémica con el CNE y la camisa de la Vinotinto las que marcan la escena: Venezuela es la protagonista y no un solo color. Aunque claro que se ve algún logo de partido político, pero son muy pocos.
Así, los símbolos patrios ya no identifican a la campaña oficialista, sino que cruzaron la otra acera.
Gente salía de todos lados a tratar de darle la mano al candidato, en sus rostros hay un común denominador: una sonrisa. No importa si son hombres o mujeres, jóvenes o viejitos. Capriles causa algo comparable a lo que desata una estrella pop en sus fanáticos, lo de Chávez en sus inicios.

¿Territorio enemigo?
La escena no ocurre en ninguna calle de Lechería, bastión opositor. Es La Caraqueña, el populoso sector de la zona alta de Puerto La Cruz que salió a recibir al candidato con banderas y afiches, madres queriendo que el hombre cargue a sus recién nacidos. Todo el barrio estaba en la calle y es que Capriles se metió en la cueva del lobo, donde se supone el chavismo reina, pero que ayer se mostró muy tímido.
Así transcurre el recorrido hasta la frontera con Las Charas, la persona encargada de monitorear la ruta hace una llamada: “No puede ser” exclama a su interlocutor, luego voltea y dice en voz alta: “Todavía hay carros saliendo desde la UDO”. La asistencia sorprendió incluso a los propios organizadores, sus rostros no daban crédito a la convocatoria lograda.
De la alegría el hombre pasa a la preocupación. Un punto rojo con unos 50 seguidores de Chávez trancan el paso. Él, vuelve a tomar el teléfono y ordena cambiar la ruta: “El camino de Capriles es de paz no de confrontación”, luego vuelve a sonreír y remata, “los dejamos picados” al ver la cara de frustración de quienes vestían prendas rojas y solo se limitaron a ver cómo se desviaba la caravana.
No fue la única “alcabala” con la que se toparon en el camino, lo que obligó a hacer cambios a la ruta original. Al pasar cerca de cada una de ellas Capriles hace un ademán de “invitación” a los chavistas a unirse a su propuesta, también les regala una sonrisa.

Multitud
Cuántas cuadras de personas y cuántas de vehículos era imposible identificar, sobre todo en las intrincadas y estrechas calles de la zona alta. Valle Verde, Las Delicias, Chuparín... fueron apenas algunas de las comunidades visitadas.
El centro de la ciudad también estuvo en el blanco de los organizadores de la campaña, justamente la Plaza de las Banderas, en la avenida José Antonio Anzoátegui fue instalada una tarima para que el de la Mesa de la Unidad ofreciera un breve discurso.
“Si en cada una de las pocas actividades que hace el candidato del Gobierno yo mando a mi gente a ponérseles en el medio, me los caen a golpes y me los meten presos. De todas formas, no tengo más que darles mi palabra de respeto a los seguidores del Gobierno”, dice en tono de preocupación.
Eran las 5:10 de la tarde cuando tomó el micrófono, reforzó el mensaje que ha mantenido durante la campaña y luego vuelve a subir a la pick up. Comienza nuevamente la travesía.




“¿Viste cuánta gente? y aún así las encuestas se atreven a decir que podemos perder”, expresa eufórica una de las integrantes del comando de Campaña.

El autobús por el centro
La calle Sucre de Puerto La Cruz, termómetro histórico para medir la convocatoria de cualquier político en la zona, se quedó corta para albergar a quienes tenían más de tres horas trotando detrás del candidato e inexplicablemente, todavía lo hacían con una sonrisa de oreja a oreja, parte de la vibra que genera la oposición a sus seguidores por estos días.
Las tiendas quedaron solas, el comercio se paralizó y desde los edificios hasta lanzaban papelillos a Capriles.
Estaba previsto que la actividad cerrara en la calle Libertad del centro, pero a última hora los organizadores deciden tomar el Paseo Colón para dejar constancia de la masa que los acompañaban. Fue la última vez que se vio a Capriles, a eso de las 6:40 de la tarde. No dijo adiós, sino hasta luego porque el 2 de octubre regresa a Barcelona a cerrar la campaña.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Panama Papers revela cómo fue la venta de Mitsubishi a un grupo ligado al Gobierno de Venezuela

En diciembre de 2015 se concretó la operación de compra de la ensambladora en Barcelona que pasó por debajo de la mesa, gracias a un entramado legal diseñado por un bufete de abogados en Panamá a petición de los socios del Estado en el negocio de los carros Chery   “¡Ahí viene el lobo…!” La historia en los últimos años de MMC Automotriz en Venezuela se parece a esa vieja fábula. Muchas veces corrió el rumor de la venta a causa de la paralización de su producción, pero nunca ocurría nada. Hasta que por fin se dio y el hecho, prácticamente, pasó desapercibido. Panama Papers , la mayor investigación periodística en la historia, que dejó al descubierto una red de empresas de maletín domiciliadas en paraísos fiscales para la evasión de impuestos y lavado de dinero , arroja luces sobre cómo se concretó la compra de la ensambladora de Mitsubishi en Barcelona, estado Anzoátegui, por parte de un grupo de empresarios socios del Gobierno Bolivariano.  La negociación se mat...

Hasta siempre, Decana

A primera vista parecía una abuelita: Con su cabellera blanca, sus lentes y un rostro sonriente. Hacía que uno se formara una imagen equivocada de su personalidad. Porque si algo estaba lejos de ser, era eso, una abuelita tierna. Rebeca Lucena fue la primera autoridad del Núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente (UDO) que cubrí como reportero. No puedo decir que fuimos amigos, porque la verdad nunca nos vimos en una situación distinta a la relación de periodista - fuente, pero sí era una de esas personas a las que daba gusto entrevistar y cuyo trabajo llegué a admirar. En la UDO de Lucena los tiempos eran otros. No había esa cantidad de robos y desfiles de armas que actualmente ocurren como cosa normal, aunque sí tuvo que lidiar con la violencia y lo hizo sin miedo, como una "dura". Por eso digo que no era ninguna abuelita, aunque desconozco su trato hacia sus nietos. Eran días en los que el gobernador de turno intentaba por todos los medios manejar la política...

El sexo de Luis Fernández

Llegó a la edad en la que el trajecito de galán empieza a quedarle estrecho a cualquier actor, aparte de que siempre se le antojó demasiado almidonado para los impulsos de su cuerpo inquieto sobre y fuera de las tablas. Muta en nuevos personajes: un locutor que ruboriza a las damas, actor de cine y un novelista revelación José Ángel Tovar La sola mención del nombre de Luis Fernández genera una serie de muy diversas reacciones, pero la más común es la curiosidad general y la de la curiosidad específica: ¿Acaso es bisexual? La frescura de la mirada  y la ligereza de su sonrisa desaparecen con el desatino de la primera e incómoda interrogante de la entrevista que nutre estas lineas. El aire se torna espeso y la carcajada no disipa la mal disimulada contrariedad. Por alguna razón, la pregunta ha tocado algún nervio, alguna fibra, algún incómodo ritornello. Sin haber desatado un escándalo como el video de Roxana Díaz o las apócrifas fotos erótica...