Ramón Guillermo Aveledo, el “conserje” de la unidad opositora apuesta por la institucionalidad del CNE y la Fuerza Armada
Percepción / Aveledo cree que Capriles ha sido un gran candidato, lo define como alguien trabajador que ha sabido ganarse la empatía del electorado
Una persona con todas las características para ser Presidente, pero que sinceramente no tuviera interés de serlo, solo eso garantizaría que los partidos y movimientos que adversan a Hugo Chávez lograran el verdadero acuerdo. Así surge la figura de Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad (MUD), quien se ha puesto al frente de la coalición opositora, dirigiendo una orquesta cuyos músicos son de diferentes ideologías y que de vez en cuando, cada quien quiere tocar por su lado.
Confiesa que el único puesto que ha deseado toda su vida ha sido el de la segunda base de Los Cardenales de Lara “y como ya sé que no podrá ser, entonces me dediqué a esto”, dice en medio de risas para responder a la pregunta sobre porqué prefirió ser mediador y no uno de los actores principales de todo este lío candidatural, todo un suicidio político según los expertos.
La entrevista con Aveledo se da a propósito de su paso por Anzoátegui para evaluar cómo se desarrolla la campaña de Capriles en la entidad, para ello se reunió con todo el equipo del denominado Comando Venezuela en el estado. El clima que se forma entre los líderes opositores es de saberse ganadores, motivado por el éxito de la caravana de su candidato el pasado jueves en Puerto La Cruz, precisamente hacia allá va encaminada la primera pregunta.
-¿A qué se debe el ambiente de triunfalismo que se respira en la oposición desde hace unos días?
-¡Triunfalismo no, mosca! Triunfo, ambiente de triunfo y de victoria, eso es lo que se vive y es gracias a dos cosas: uno, hay un pedestal sobre el cual se asienta ese espíritu que es la unidad, una unidad fuerte, una unidad sólida que ha servido de plataforma para todo ese éxito y el otro es el liderazgo de Capriles. Capriles ha sido un gran candidato, un candidato muy trabajador, un candidato muy cercano que ha sido capaz de establecer una gran empatía con todo el pueblo venezolano. Esa es la base de esa sensación que tú y gran parte del país ha comenzado a percibir.
Por cierto, al encargado de la MUD no le gusta el término de oposición, prefiere que se les denomine como “la alternativa democrática”, pero no hace especial énfasis en eso, porque acepta que el primero es la etiqueta más popularizada y utilizada por la población.
También tiene su propia visión sobre la unidad que ha ayudado a construir, la define como un edificio con estructura antisísmica en el cual, cuando tiembla se mueve mucho más, pero que no cae. “La unidad se parece mucho más a Venezuela que este gobierno, hay muchos colores. Cuando discutimos, discutimos más duro, pero después nos ponemos de acuerdo”.
Uno de esos terremotos que sacudió a la unidad fue la fecha de las elecciones primarias. Capriles y su gente quería que se realizara en diciembre pasado, los demás que fuera en febrero de este año. Los segundos ganaron y ahora es válido preguntarse si no hubiera sido posible una mejor campaña si el candidato opositor hubiera tenido más tiempo para buscar votos.
Al cuestionamiento Aveledo le sale al paso recordando que fue el CNE quien trastocó toda la estrategia adelantando las presidenciales para este mes y no en diciembre como tradicionalmente se hacen y corresponde.
“Una campaña larga también es mucha plata y nosotros no tenemos abundancia. Yo creo que como dice Capriles, ‘el tiempo de Dios es perfecto’ y ha resultado esa fecha muy apropiada para él. Ya lleva como la cuarta vuelta al país y ha demostrado que en poco tiempo ha podido ser muy eficiente”.
-¿Es Capriles el genuino representante de ese anhelo de cambio?
-Él es el representante y ¿cómo lo escogimos?....
-Le pregunto su opinión, no la de los votantes.
-Un momento. Lo escogimos por un método consensuado que pusimos en manos del país. Más de 3 millones que escogieron de modo categórico. “Este es el líder que queremos”. Y toda la unidad se ha colocado detrás de él porque así lo siente y ese era su compromiso con el país. Yo he apreciado en los viajes por el país cómo ya la gente no siente a Capriles como precandidato, sino como el candidato de todos. Y si me preguntas a mí, te digo que yo también. Por quién voté yo para esa candidatura, es un secreto que me llevaré a la tumba.
-O sea, no fue por Capriles.
-No. Eso quiere decir que me lo llevaré a la tumba. Yo debo conservar el respeto por todos quienes participaron como candidatos y también como electores. El trabajo de la Mesa era crear las condiciones y propiciar lo ocurrido con total imparcialidad. Ahora, yo sí me siento interpretado por Capriles porque él representa, genuinamente, al país que yo quiero.
-¿Está conciente de que la gente ve a Aveledo como el rostro de la unidad?
-Agradecido por el reconocimiento, pero no hubiera sido posible sin ayuda de toda la gente que colaboró. Los partidos tuvieron mucha disposición y responsabilidad. En los momentos más dificiles hubo mucha responsabilidad, eso se lo reconozco a todos.
-¿Qué le dice a quienes, incluso luego de las primarias, ponían en duda la sinceridad de la unidad?
-Que a estas alturas se habrán dado cuenta que estaban equivocados y que la unidad también es al servicio de ellos. La unidad va a trabajar por todos, inclusive por ellos.
Y es que Aveledo se muestra seguro de la victoria. Ha sido designado por Capriles para ser su representante ante el Plan República y el encargado de la política internacional del candidato. Así reconoce el aspirante el peso político de quien dirige la Mesa. Sobre los militares y el CNE, Aveledo reconoce la institucionalidad de ambos entes y asegura que no hay razones para desconfiar, eso sí, advierte que estas son unas elecciones libres, pero no equilibradas. “Porque este es un gobierno deficitario en escrúpulos y superavitario en plata”.
-¿Después de Chávez viene el caos?
-¡No hombre! Chavez es el caos. El caos es la impunidad de 91%, el caos es la inflación más alta de América Latina y una la más alta del mundo, el caos es precariedad del empleo, el caos es la violación de los derechos humanos incluyendo la propiedad privada. Después de Chávez viene la paz, viene la tranquilidad para todos los venezolanos, inclusive para los chavistas. Aquí vamos a gobernar para todos por igual.
Alerta que este tipo de discurso que ha empleado Chávez desde hace unos días tienen una razón de ser:
“Al ver que está estancado hacia la baja en la intención de votos, entonces está desesperado de que la gente se abstenga, y la verdad es que no tienen razones para abstenerse. Ese discurso lo que da es más motivos para votar para que haya un amanecer nuevo en Venezuela”.
-Me sigue inquietando ese aire de triunfo. ¿Han previsto una derrota?
-En una elección puedes ganar o perder. Es lo normal. Pero esta la vamos a ganar
-Chávez dice que este proceso es definitivo.
-En toda elección se gana o se pierde, pero esta la debemos ganar. Tenemos el deber de ganar porque hay mucho en juego. 6 años más de un gobierno como este sería catastrófico para el país.
El Perfil
>>Aveledo mantuvo una curul en el Congreso Nacional por tres periodos, es catedrático de reputación continental, ha escrito una decena de libros, fue presidente de la Liga Profesional de Beisbol, es un orador formidable y es fama su probidad. Y, con todo, no quiere ser presidente. Probablemente no ha habido en Venezuela en las últimas décadas un rol tan complejo como el que ha desempeñado Ramón Guillermo Aveledo, puesto que ha debido mediar entre organizaciones e individuos que aspiran al poder con igual fervor y legitimidad, con los que ha tenido que lidiar. Mucha gente, muchas ideologías, muchas razones… pero una candidatura unitaria.
Un ente de muchas ideologías
>> La Mesa de la Unidad Democrática, tiene como antecedente fundacional la firma del Acuerdo de Unidad Nacional suscrito por los principales partidos opositores en un acto realizado en el Ateneo de Caracas el 23 de enero de 2008. En junio de 2009 ese pacto se reestructuró, tanto en su dinámica de funcionamiento como en sus objetivos fundamentales, y dio paso a la MUD, una alianza de partidos políticos diseñada para garantizar la unión de los diversos grupos, la concomitancia en objetivos comunes, la conquista del poder y la gobernabilidad, en un marco de encuentro nacional y compromiso institucional.
>> Desde el primer momento, Aveledo se desempeñó como secretario ejecutivo de la Mesa, lo que ha significado ser “conserje” (la palabra es suya) de un condominio endemoniado en el que conviven agrupaciones de tan disímil naturaleza como la que puede haber entre Bandera Roja y Proyecto Venezuela.
Comentarios