Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2007

Consejos Comunales administrarán créditos y becas en Anzoátegui

Ejecutivo regional busca fortalecer participación ciudadana E/C José Ángel Tovar En la honda de ofrecer mayor participación a la ciudadanía, el Ejecutivo regional giró instrucciones de facultar a los Consejos Comunales del estado a administrar créditos y becas estudiantiles. En tal sentido, el director de Economía Popular, Eleazar Barrios, informó que los recursos destinados para este despacho, serán asignados según el informe social que levanten los dirigentes vecinales en cada una de las comunidades. “Para fortalecer la contraloría social y dar respuesta a la necesidad de mayor poder para el pueblo, todos los créditos que vamos a entregar este año, serán a través de las vías de los Consejos Comunales”. Recordó que este organismo fue creado para impulsar a los microempresarios, con subsidios que pueden alcanzar hasta los 3 millones de bolívares, dependiendo del proyecto que sea presentado por el beneficiado. A modo de referencia, comentó que durante 2006 unas 900 personas recibieron e...

Las plazas dejaron de ser sitios para compartir y descansar

Barceloneses se han quedado sin espacios para el esparcimiento E/C José Ángel Tovar Fotos: José Igualguana Cuando se desea juzgar a una ciudad, lo primero que se mira son tres cosas: el estado de sus calles y aceras, la limpieza en sentido general y los espacios verdes, paseos, parques y plazas. Barcelona es la negación de todo ello y sus plazas son, quizás, una expresión de la desidia gubernamental. Dejando atrás el objetivo que les dio vida cuando comenzaron a crearse en la época colonial, como centros para el encuentro, la conversación y distracción, muchas plazas están perdiendo su rol comunicador y con éste afianzando un proceso en el que tiene cada vez menos importancia el individuo y el reencuentro del ciudadano con su medio ambiente. El desorden que hay en las plazas y sectores públicos de la ciudad tiene que ser visto como “el secuestro del espacio público por parte de la violencia, la inseg...

Anzoatiguenses se roban 60% de la electricidad generada

Fallas en la facturación y falta de mantenimiento son causas del mal servicio E/C José Ángel Tovar Apenas 40% de la energía generada por la empresa Eleoriente es debidamente facturada y cancelada, y el restante 60% es supuestamente hurtada en Anzoátegui, revela un estudio sobre la problemática de energía eléctrica realizado por la empresa Grupo Cinco Consultores, a pedido de la alcaldía de Urbaneja. En esta “radiografía” de la realidad del servicio de electricidad se señala que el robo de luz, junto con las fallas en la facturación, serían las causas que estarían repercutiendo directamente sobre la calidad del servicio que se les presta a los suscriptores. El informe destaca que Eleoriente genera 1.634,74 GWH (compras de energía), no obstante sólo factura 661 GWH (venta de energía), lo que representa una pérdida de 973,75 GWH. En términos prácticos, estas cifras indican que apenas 40,43% de la población del estado Anzoátegui cancela lo que realmente consumen los aparatos eléctricos de ...

Ocho mil litros por segundo pierde represa del Turimiquire

Este año podría iniciarse reparación de la falla que data desde el 2002 E/C José Ángel Tovar Ocho mil litros por segundo está soltando la represa de El Turimiquire, por la grieta que se mantiene abierta en la base del muro de contención desde hace más de cuatro años. Así lo afirmó Antonio Arreaza, presidente de la empresa administradora de los servicios de acueducto en Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta. Arreaza dijo que todas las represas de oriente y en especial las de El Turimiquire y Clavellinos, en El Pilar de Carúpano, están permanentemente en su cota máxima de llenado, aliviando un gran caudal como consecuencia de las descomunales lluvias que se mantienen en la región, desde julio del pasado año. "Nosotros estamos informando permanentemente al Ministerio del Ambiente sobre el gran volumen que sale por la grieta que presenta la represa y el caudal que lanza la represa al Neverí por sus aliviaderos naturales, pero, desde luego, la reparación de esa grieta, debido a la magnitud...

CIUDAD SOLA, SUCIA Y CON OLOR A PÓLVORA

Después de la celebración de fin de año, las calles de Barcelona mostraron su rostro trasnochado: aceras e islas con rastros de que en algún momento de la noche fueron encendidos diversos fuegos artificiales, vasos plásticos y bolsas de basura dejadas en las vías, y la presencia de una población de indigentes que pareciera cada día ir aumentando exponencialmente. Además, la soledad en las principales arterias de la ciudad, hasta casi el mediodía, daba prueba de que la festividad en los hogares y la calle fue hasta el amanecer. Sin embargo, no faltaron las parejas o grupos de amigos que se encontraron a primeras horas de la mañana o amanecieron en el bulevar y en plazas, sentados en bancos o jardineras. En varias partes de la ciudad los camiones recolectores de basura brillaron por su ausencia, mientras que en otros puntos como el Bulevar 5 de Julio y el Casco Central, comenzaron a operar casi al mediodía. No sólo los edificios y comercios formales e informales sacaron la basura a las c...