Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2016

Fauna redaccional

No sólo buitres y ratas figuran en el censo de las redacciones periodísticas, aunque ciertamente son de los más abundantes entre su variopinta colección de especímenes. Pululan por cualquiera de sus rincones, al acecho, ningún departamento está a salvo de ellos... ni de las cucarachas, que también las hay.   Podría parecer extraño, pero en este lugar en el que se plasman ideas por escrito y donde se difunde la cultura no faltan burros, borregos, ni algún que otro pequeño rebaño de ovejas, asustadas porque no existe redacción sin lobos.   No es una granja doméstica una redacción, ciertamente, pero convivimos con cerdos, los que suponen que no les hace falta pasar por la ducha y se aplican el desodorante directamente sobre los sobacos sudados. ¡Qué asco! Patos, ocas y gallinas con sus alegres cacareos nos confunden y crean el característico ambiente sonoro de las redacciones. Vemos perezosos que no se mueven de sus asientos; tardan tanto en coger el teléfo...

Panama Papers revela cómo fue la venta de Mitsubishi a un grupo ligado al Gobierno de Venezuela

En diciembre de 2015 se concretó la operación de compra de la ensambladora en Barcelona que pasó por debajo de la mesa, gracias a un entramado legal diseñado por un bufete de abogados en Panamá a petición de los socios del Estado en el negocio de los carros Chery   “¡Ahí viene el lobo…!” La historia en los últimos años de MMC Automotriz en Venezuela se parece a esa vieja fábula. Muchas veces corrió el rumor de la venta a causa de la paralización de su producción, pero nunca ocurría nada. Hasta que por fin se dio y el hecho, prácticamente, pasó desapercibido. Panama Papers , la mayor investigación periodística en la historia, que dejó al descubierto una red de empresas de maletín domiciliadas en paraísos fiscales para la evasión de impuestos y lavado de dinero , arroja luces sobre cómo se concretó la compra de la ensambladora de Mitsubishi en Barcelona, estado Anzoátegui, por parte de un grupo de empresarios socios del Gobierno Bolivariano.  La negociación se mat...

Los Papeles de Panamá for dummies

Las recientes revelaciones de “The Panama Papers” podrían inundar al lector en un mar de complejos términos financieros que hacen difícil la comprensión de los hechos. He aquí un abecé de cómo se desarrolló la investigación sobre los paraísos fiscales ¿Qué tienen en común un jefe de gobierno, un deportista, un pastor evangélico y un rey? Quizás lo único es la capacidad de acumular grandes sumas de dinero y la necesidad de burlar controles fiscales para poder disponer de esos recursos con libertad. Esa es la clave de “The Panama Papers”, la mayor investigación periodística de la historia que trae al mundo de cabeza por estos días. El origen Todo comenzó en la sala de redacción del diario alemán “Süddeutsche Zeitung”, cuyo equipo de investigación tuvo acceso a más de 11,5 millones de documentos filtrados de un bufete panameño, Mossack Fonseca (MF), que a través de su 38 sucursales en todo el mundo lidera la industria de incorporación de empresas en paraísos fiscales. Lo...